Homenaje a los asesinados en Pikoketa este domingo 25 de octubre
asociacionrepublicanairunesa.org.- Como en años anteriores, Homenaje a los asesinados en Pikoketa en agosto de 1936.
asociacionrepublicanairunesa.org.- Como en años anteriores, Homenaje a los asesinados en Pikoketa en agosto de 1936.
Artículo emitido el 2 de octubre de 1937 en el periódico Ce Soir, por el periodista Charles Reber.
El brazo derecho del comandante Troncoso fue el famoso capitán Ibáñez de Opacua y Larzabal.
Asunto de la “Grande Frègate” de Biarritz: La “Grande Frègate” en Biarritz abriga un centro de espionaje de Franco, en Francia. Oficina bajo el control de agentes de espionaje alemán del coronel Nicolai, instalados en Irun. Tres antiguos oficiales de la Reichswehr: Von Goss, Demiani y Schelmann son detectados y expulsados de Francia. El jefe de la “Grande Frègate” era el financiero catalán Bertrán y Musitu, hombre de confianza de la cúpula financiera alemana. La “Grande Frègate” utilizaba 77 agentes en los puertos y ciudades de Francia. “Ce Soir” publica una carta del agente nº 36, Pedro Riviere, de Marsella, dirigida por medio de la “Grande Frègate” a un español llamado Pedro Manem, diciéndole que en San Remo (Italia) se introduce en Francia, vía Portugal, España, Irun y Hendaia, explosivos y máquinas infernales (sic). En San Remo se encuentra el comandante italiano Boccalaro proveedor de armas y explosivos de los “Cagoulards”. La “Grande frègate” está en relación también un tal Tocca, agente de Franco en Berna (Suiza). Éste Tocca trabaja en Berna con los servicios de espionaje alemán e italiano establecidos en esta ciudad, y colabora con el Comité fascista internacional de Friburgo, donde se reúnen fascistas suizos, italianos, españoles, franceses y alemanes.
La plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo, los familiares de Josu Zabala y la asociación Kepa Ordoki MHB han pedido que se declare “persona non grata” a Rodolfo Martín Villa y que se investiguen los crímenes del ministro en la Transición. La moción ha sido apoyada por unanimidad del Pleno.
El próximo jueves día 28 de marzo las 19:30 horas en el Centro Cívico Palmera-Montero tendrá lugar la proyección y posterior coloquio del documental “La Desbandá”
La Masacre de la carretera Málaga-Almería, más conocida como 'la desbandá', fue un episodio trágico de la Guerra Civil Española en el que murieron miles de civiles.