Entre las 17.000 personas reunidas en Baiona en contra de la reforma del gobierno francés, a sindicatos, partidos políticos y agentes sociales se les ha unido la Plataforma de Pensionistas de Txingudi.
Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- El EHPM-MPEH reitera su apoyo y solidaridad con la movilización general del 31 de enero en el Estado francés contra el proyecto del Gobierno Macron de recorte de su sistema público de pensiones.
Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- Por lo que se conoce, a través de los medios de comunicación, en el proyecto de PGE 2023 nuestras pensiones se revalorizarán a partir de enero en función del IPC Medio del 2022 lo que supondrá según la previsión del gobierno aproximadamente un incremento del 8,5%. Esta revalorización no es más que el estricto cumplimiento de la Ley 21/2021 de 28 de diciembre y desde luego sería absolutamente inaceptable que precisamente en este punto no se cumpliera la ley aprobada hace un año.
Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- El 15 de Octubre de 2022, las Plataformas y Movimientos de Pensionistas de los diferentes Pueblos y Comunidades del Estado abajo firmantes nos movilizamos en Madrid y escenificaremos la entrega de los centenares de miles de firmas recogidas por la revalorización de las pensiones en función del incremento del IPC acumulado anual, por una Pensión Mínima del 60% del salario medio y el rechazo a la privatización del SPP.
Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- El día 15 de enero, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria nos manifestaremos en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña, Eibar, Ondarroa, Tafalla, Altsasu y Lizarra para celebrar el cuarto aniversario de las masivas movilizaciones iniciadas en 2018. Durante estos años miles y miles de personas pensionistas, hemos estado en la calle y hemos condicionado las decisiones de los gobiernos respecto al futuro del Sistema Público de Pensiones (SPP).