Morir en el Bidasoa
- Leer más sobre Morir en el Bidasoa
- 762 lecturas
- Euskara
Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- El Ministro de Seguridad Social, Sr. Escrivá, en comparecencia el pasado lunes ante la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, volvió a reiterar su propuesta de negociar y aplicar lo antes posible tres medidas.
Artiako Lagunak.- El ayuntamiento de Irun empezó las obras de ampliación del aparcamiento de la calle Bienabe Artia en el barrio de Artia el pasado mes de enero de 2021. El proyecto se ha adjudicado a la empresa Urbycolan S.L. con un presupuesto de 209.921,28 euros y una duración de 4 meses. El número de plazas de aparcamiento pasará de las actuales 21 plazas a 40.
Movimiento de Pensionistas del TXINGUDI.- Hay veces que no desearíamos tener que intervenir. Este es uno de esos momentos.
Cono sabéis los contagios se están disparando, tanto a nivel internacional, del Estado, de Euskadi... En Irun, hemos entrado en zona roja con una incidencia acumulada de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, el nivel máximo de riesgo. Aunque oficialmente no se dé a conocer hasta el día de hoy, y entren mañana en vigor como el cierre de la hostelería y otras medidas.
Queremos resaltar la importancia que tiene esta intervención que sí cuenta con un amplio consenso político-social.
Carta Social del Bajo Bidasoa.- Contra los oligopolios, a favor de un modelo vasco que reconozca la energía como un derecho. Los agentes y particulares que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Bidasoa queremos denunciar el poder y la actitud de los oligopolios energéticos del Estado. En plena ola de frío el precio medio de la electricidad ha subido un 27%.
Vivimos una crisis capitalista en la que la pandemia provocada por la Covid-19, está cumpliendo una función de catalizador. Como hemos visto en los últimos años, el capital está en necesidad de emprender una reestructuración. Ejemplo de ello son los planes que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo para mantener el modelo de acumulación anterior o la evidente polarización de la sociedad, la descomposición de la clase media y la proletarización de la sociedad. Aunque el propio virus haya creado una crisis sanitaria, en contra de la opinión que ha extendido la burguesía, esta crisis estructural del sistema responde a la lógica de la acumulación de capital y no a la mala gestión de uno u otro partido político. El capital financiero, los políticos profesionales y los grandes empresarios han aprovechado este extraordinario contexto para llevar a cabo reformas estructurales.
Movimiento de Pensionistas del Txingudi.-Una vez aprobadas las recomendaciones del Pacto de Toledo, ahora toca pasar el trámite parlamentario en el que se debatirán dichas recomendaciones, las enmiendas que distintos grupos parlamentarios lleven a cabo.... Y el pleno del congreso de los diputados será quién apruebe mediante leyes concretas el futuro de las pensiones.